PONED POR OBRA LA PALABRA Y NO OS CONTENTÉIS SÓLO CON OÍRLA, ENGAÑÁNDOOS
A VOSOTROS MISMOS.

Introducción: “No basta con escuchar, leer, meditar, estudiar las
Escrituras, y rezar con ellas. Los conocimientos en la cabeza, no dan
salvación. Hay que hacerlas vida; hay que obedecer la Palabra y ponerla en
práctica; hay que dejarnos conducir por las Escrituras para alcanzar la
salvación por la fe (cf 2Tim 3, 14- 16).
La vida cristiana nace de la
iniciativa de Dios que nos envía su Palabra para iniciarnos con él en un
diálogo existencial de amor y vida, al darnos su Palabra, realmente el Padre nos
da su Hijo, que se hace plenamente hombre para amarnos con un corazón de hombre.
Para que el diálogo sea realmente intercambio de ideas, palabras experiencias,
vida tenemos que cultivar la reciprocidad entre Jesús, Palabra de Dios y
nosotros. Corresponderle a su amor, en la obediencia a su Palabra. “Ustedes son
mis amigos, si hacen lo que yo les digo” (Jn 15, 13) La vida cristiana se
realiza plenamente en la obediencia a la Palabra, cuando se pone en práctica,
cuando se vive. Es entonces cuando comprendemos las palabras de la carta a los Hebreos: “Pues viva es la palabra de Dios y eficaz, y más cortante que cualquier
espada de dos filos. Penetra hasta la división entre alma y espíritu,
articulaciones y médulas; y discierne sentimientos y pensamientos del corazón.”
Hb 4, 12) Escuchar la Palabra y vivirla, nos implica en una experiencia total de
todas nuestras dimensiones: Mente, corazón y voluntad (cf 1 Ts 5, 21) Para que
el Espíritu haga de nosotros una oblación pura y agradable a Dios.
“Muchos me dirán aquel Día: ‘Señor,
Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre expulsamos demonios, y en
tu nombre hicimos muchos milagros?’ Pero
entonces les declararé: ‘¡Jamás os conocí; apartaos de mí, malhechores!’ (Mt 7,
22- 23) Sin obediencia a la Palabra de Dios no hay adhesión ni amistad con él,
nuestra estructura espiritual se convierte en casa en ruinas, en cambio,
escuchar y poner en práctica la Palabra nos garantiza una estructura firme y
durable: “Así pues, todo el que oiga estas palabras mías y las ponga en
práctica se parecerá al hombre prudente que edificó su casa sobre roca: cayó la
lluvia, vinieron los torrentes, soplaron los vientos y embistieron contra
aquella casa, pero no se derrumbó, porque estaba cimentada sobre roca.” (Mt 7,
24- 25)
La fe firme, sincera y madura, es la del
que escucha y obedece, soporta las
tempestades, las criticas, las murmuraciones y las doctrinas ajenas al
Evangelio: “Así ya no seremos como niños, llevados a la deriva y zarandeados
por cualquier viento de doctrina, a merced de la malicia humana y de la astucia
que conduce al error. Antes bien,
movidos por un amor sincero, creceremos en todo hacia Cristo, que es la cabeza, de quien todo el cuerpo recibe trabazón
y cohesión por la colaboración de los ligamentos, según la actividad propia de
cada miembro, para el crecimiento y edificación en el amor. La vida nueva en
Cristo. Por tanto, os digo y os repito.” (Ef 4, 15- 17).
Cristo es el Origen, el Autor y
Consumador de la fe (Hb 12, 2), es el fundamento de la fe (cf 1 Cor 3, 11), es el
Contenido y la Revelación de la fe (Jn 14, 6-7; Ef 1, 3. 13) Creemos en Cristo y
le creemos a él, tal como lo dijo el Padre en el bautismo de Jesús: “Entonces
se oyó una voz que venía de los cielos: «Tú eres mi Hijo amado; en ti me
complazco.” (Mc 1, 11) y en la transfiguración: “Éste es mi Hijo amado;
escuchadle.” (Mc 9, 7)
En la teología de san Pablo leemos:
“Pero ahora, independientemente de la ley, se ha manifestado la justicia de
Dios de la que hablaron la ley y los profetas. Se trata de la justicia que
Dios, mediante la fe en Jesucristo, otorga a todos los que creen —pues no hay
diferencia; todos pecaron y están privados de la gloria de Dios—.Éstos son
justificados por Él gratuitamente, en virtud de la redención realizada en
Cristo Jesús.” (Rm 3, 21- 24) Por la fe en Jesucristo somos justificados (Rm 5,
1), pasamos de la muerte a la vida (col 1, 13), nacemos a la vida de la gracia
(cf Jn 3, 1- 5) “del cree en él, brotaran ríos de agua viva” (cf Jn 7, 37- 38)
Pero creer en Jesús, para san Pablo, es confiar en él, amarlo, obedecerlo,
pertenecerle, seguirlo y servirlo para “reproducir con la gracia de Dios la
imagen de Jesús” (Rm 8, 29) La fe es para Pablo confianza, obediencia y
pertenencia a Cristo. (cf 2 Tim 2, 12; Gál 5, 24) Razón por la que pudo decir:
“Para mí la vida es Cristo y la muerte es ganancia” (Flp 1, 21)
Para la Iglesia, escuchar a Cristo
y obedecer su Palabra significa hacerse discípulos de él y permitirle entrar en
nuestras vida: “Ten en cuenta que estoy
a la puerta y voy a llamar; y, si alguno oye mi voz y me abre, entraré en su
casa y cenaremos juntos los dos.” (Apoc 3, 20) Escuchar y obedecer la Palabra
de Cristo es abrir la puerta del corazón para que habita en nuestros corazones
por a fe y seamos sus discípulos. La Obediencia a su Palabra es la garantía
para estar con él, crucificados con él para vencer el mal: “Concederé al
vencedor que se siente conmigo en mi trono, pues yo también, cuando vencí, me
senté con mi Padre en su trono.” (Apoc 3, 21) es la certeza de Pablo que dice a
la Iglesia: “Ahora estoy crucificado con
Cristo; yo ya no vivo, pero Cristo vive en mí. Todavía vivo en la carne, pero
mi vida está afianzada en la fe del Hijo de Dios, que me amó y se entregó a sí
mismo por mí.” (Gál 2, 19- 20) y nos invita a seguir su ejemplo: “Sed,
pues, imitadores de Dios, como hijos queridos,
y vivid en el amor, tal como Cristo os amó y se entregó por nosotros
como oblación y víctima de suave aroma.” (Ef 5, 1- 2)
Una amonestación que nos hace pensar a los creyentes.
“Por eso, desechad todo tipo de
inmundicia y de mal, que tanto abunda, y recibid con docilidad la palabra
sembrada en vosotros, que es capaz de salvar vuestras vidas. Poned por obra la
palabra y no os contentéis sólo con oírla, engañándoos a vosotros mismos. Si
alguno se contenta con oír la palabra sin ponerla por obra, se parece al que
contemplaba sus rasgos en un espejo: efectivamente, se contempló, pero, en
cuanto se dio media vuelta, se olvidó de cómo era. En cambio, el que considera
atentamente la Ley perfecta de la libertad y se mantiene firme, no como oyente
olvidadizo, sino como cumplidor de ella, será feliz practicándola” (Sant 1, 21-
25)
El oyente puede hacer de su escucha
y respuesta a la Palabra una vida estéril y vacía, o puede hacerla fértil y fecunda. “Escuchemos al
profeta decirnos: “Del mismo modo que
descienden la lluvia y la nieve de los cielos y no vuelven allá de vacío, sino
que empapan la tierra, la fecundan y la hacen germinar, para que dé simiente al
sembrador y produzca pan para comer, así
será la palabra de mi boca: no tornará a mí de vacío, pues realizará lo que me
he propuesto y será eficaz en lo que le mande.” (Is 55, 10- 11) Cuando la
Palabra se escucha, pero, no se vive o no se pone en práctica queda vacía,
estéril y muerta, es letra sin espíritu y sin vida. Con palabras de san Pablo
aceptamos que cuando se cree en la Palabra y se pone en práctica, le damos
fuerza y vida con la acción del Espíritu Santo: “Él nos capacitó para ser ministros de una nueva alianza, no de la
letra, sino del Espíritu, pues la letra mata, mas el Espíritu da vida” (2
Cor 3, 6). De esta manera nos dice el Señor Jesús: “Pero todo el que oiga estas
palabras mías y no las ponga en práctica se parecerá al hombre insensato que
edificó su casa sobre arena: cayó la lluvia, vinieron los torrentes, soplaron
los vientos e irrumpieron contra aquella casa, que se derrumbó, y su ruina fue
estrepitosa.” (Mt 7, 26- 27)
Acoger y vivir la Palabra es la
respuesta, adecuada al amor de Dios para transformarnos, en la Palabra, en
palabras vivas, porque acoger la Palabra es recibir al Dios mismo, para vivir
su Vida, caminar en la Verdad y practicar su Justicia. (cf Jn 14, 6). Dos
textos de san Juan nos presentan la verdad de frente a la Palabra: “Pues todo el que obra el mal odia la luz y
no se acerca a ella, para que nadie censure sus obras. Pero el que obra la
verdad, se acerca a la luz, para que quede de manifiesto que actúa como Dios
quiere.” (Jn 3, 20- 21) “Sí, como dices,
soy rey. Yo para esto he nacido y para esto he venido al mundo: para dar
testimonio de la verdad. Todo el que es de la verdad, escucha mi voz.” (Jn
18, 37) La palabra profética, es verdad y es luz que cuestiona, aguijonea y desenmascara,
razón por la que muchos no se acercan a Misa para no escucharla, sólo cuando
somos de Jesús, aceptamos la Palabra que enseña y corrige, une y libera,
consagra y santifica. (cf Jn 8, 32; Jn 15, 1- 5;Jn 17, 17).
Conclusión: “Como niños recién nacidos, desead la leche
espiritual pura, a fin de que, gracias a ella, crezcáis con vistas a la
salvación, si es que habéis gustado que el Señor es bueno.” (1 Pe 2, 2) “Como hijos
obedientes, no os amoldéis a las apetencias de antes, del tiempo en que eráis
ignorantes. Al contrario, que vuestra conducta sea santa en todo momento, como
santo es el que os ha llamado. Pues así está escrito: Seréis santos, porque
santo soy yo. (1 Pe 1, 14-16)
Publicar un comentario