“ANDA Y HAZ TÚ LO MISMO”
El llamado a la conversión. El llamado que el Señor nos hace este
Domingo esta en cierta manera reflejado en la segunda lectura, es un
llamado a la conversión cristiana, que consiste en hacer de Cristo el
centro de nuestra vida, el primero en todo: “Cristo es la imagen de Dios
vivo invisible, el primogénito de toda la creación, porque él tiene su
fundamento en todas las cosas creadas, del cielo y al tierra, las visibles
y las invisibles, sin excluir a los tronos y dominaciones, a los
principados y potestades. Todo fue creado por medio de él y para él. Él
existe antes que todas las cosas, y todas tienen su consistencia en él. Él
es también la cabeza del cuerpo, que es la Iglesia. Él es el principio, el
primogénito de entre los muertos, para que sea el primero de todo. Porque
Dios quiso que en Cristo habitara toda plenitud y por él quiso reconciliar
consigo todas las cosas, del cielo y de la tierra, y darles la paz por
medio de su sangre, derramada en la cruz”.
(Col. 1, 15-20)
Cristo es la imagen de Dios invisible,
el primogénito de toda la creación. En
el proyecto divino a Él se refiere la Escritura cuando nos dice que el
hombre fue creado a imagen y semejanza de Dios, pues en Cristo tiene su
fundamento todo lo creado. La misma Iglesia tiene en Él su fundamento, de
tal forma que Él es Cabeza de la misma. Sin Él nada existe de cuanto ha
sido hecho. Por eso, quien quiera encontrarse con Dios no tiene otro camino
que Cristo. Quien quiera llegar a su perfección no puede hacerlo al margen
de Él. Quien quiera iniciar un camino auténtico de conversión para volver
al Padre, no puede hacerlo sino en Cristo y con Cristo que, asumiendo el
pecado del hombre, clavó en la cruz el documento que nos condenaba, y nos
abrió el camino de la salvación, ya no como siervos, sino como hijos de
Dios (cf Jn 15, 15). Dejemos que Cristo habite realmente en nuestros
corazones (cf Ef 3, 17), para que guiados por Él, en la escucha fiel de su
Palabra y en la puesta en práctica de la misma, Él nos convierta en palabras
vivas de salvación para que Cristo continúe pronunciando en el mundo, por
medio de su Iglesia, “Palabras de vida eterna” para la salvación de todos.
El relato evangélico. En aquel tiempo, se presento ante Jesús un doctor de la ley para
poner a prueba y le pregunto: “Maestro, ¿Qué debo hacer para conseguir la
vida eterna?” ¿Qué es lo que está escrito en la ley? ¿Qué lees en ella?” El
doctor de la ley contesto: Amaras al Señor tu Dios, con todo tu corazón, con todo tu alma, con todas
tus fuerzas y con todo tu ser, y a tu prójimo como a ti mismo”. Jesús le
dijo: “Has contestado bien; si hace eso, vivirás”.
El doctor de la ley, para
justificarse, le pregunto a Jesús: “¿Quien es mi prójimo?” Jesús le dijo:
“Un hombre que bajaba por el camino de Jerusalén a Jericó, cayó en mano de
unos ladrones, los cuales lo robaron, lo hirieron y lo dejaron medio
muerto. Sucedió que por el mismo camino bajaba un sacerdote, el cual lo vio
y pasó de largo. De igual modo, un levita que pasó por ahí, lo vio y paso
de largo. Pero un Samaritano que iba de viaje, al verlo, se compadeció de
él, se le acerco, ungió sus heridas con aceite y vino y se las vendó; luego
lo puso sobre su cabalgadura, lo llevo a un mesón y cuidó de él. Al día
siguiente sacó dos denarios, se los dio al dueño del mesón y le dijo:
‘Cuida de él y lo que gastes de mas, te lo pagaré a mi regreso’ ¿Cuál de
estos tres te parece que se portó como prójimo del hombre que fue asaltado
por los ladrones?” El doctor de la ley le respondió: “El que tuvo compasión
de el”. Entonces Jesús le dijo: “Anda y haz tu lo mismo” (Lc. 10,
25-37).
¿Qué es la conversión cristiana? Es volverse a Cristo buscando su mirada de
misericordia, de bondad y paz con un corazón contrito para abrazarse con Él
y entregarle nuestras cargas y aceptar a la vez el “yugo suave del amor”
(Mt 11, 27-29). Amar es lo único que cuenta. El amor de Dios se ha
manifestado en que siendo nosotros pecadores (cf Rm 5, 6), nos envió a su
propio Hijo, el cual murió para el perdón de nuestros pecados y para
hacernos hijos de Dios (cf Rm 4, 25). No podemos decir que Dios nos ama
sólo cuando nos concede las cosas materiales que necesitamos, o la salud
ante la enfermedad que a veces nos aqueja. Dios, muy por encima de todo
esto, nos ha venido a salvar (cf Jn 3, 16- 17; Gál 4, 4- 6), perdonando
nuestros pecados y haciéndonos hijos suyos: “Hechura suya somos” (Ef 2, 10), pues la vocación a la que estamos
llamados es a la participación de su Vida eternamente. Por este amor hacia
nosotros Él se hizo prójimo, cercanía para nosotros por medio de su Hijo,
realmente encarnado por obra del Espíritu Santo en María Virgen; así Jesús
es verdadero Dios y verdadero Hombre. Exaltado a la diestra de Dios Padre,
el hombre no tiene otro camino ni otro nombre mediante el cual pueda
salvarse, sino sólo a Cristo Jesús (Hch 4, 12).
Quienes
creemos en Él y nos unimos a Él no lo hacemos por cualquier otra intención,
sino únicamente como consecuencia del amor que le tenemos. Al amarlo por
encima de cualquier otra persona o cosa Él nos identifica consigo mismo, no
tanto, como personas aisladas, sino como Iglesia, comunidad de fe en la que
cada uno es un miembro vivo y activo, gracias al Espíritu Santo que habita
en nosotros y nos guía como testigos de Cristo (Rm 8, 14-15).
Unidos
a Cristo debemos esforzarnos por hacer llegar la salvación a todo aquel a
quien el pecado ha destrozado y dejado medio muerto. Mientras sólo
busquemos nuestra salvación y nuestra santificación, pero, pasemos de largo
ante la miseria de nuestros hermanos en desgracia material, espiritual o
moral, no podemos en verdad decir que creemos en Cristo y que tenemos a
Dios por Padre, seguimos viviendo en el peor de los enemigos de la
salvación: “el individualismo disfrazado”. El Reino de Dios no se vive para
sí mismo, sino para Dios y para los demás (Rm 14, 8). El cristiano vive en
Cristo para su comunidad en la cual han de existir algunos elementos que la
caracterizan:
a) Una preocupación mutua de todos para
con todos.
b) Una reconciliación continua, con
Dios y con los hermanos.
c) Un compartir permanente, poniendo lo que se sabe, lo que se tiene y lo que sé
es, al servicio de los demás. Lo anterior afecta también el bolsillo de
cada uno de nosotros
La Palabra de Dios y la Eucaristía.
En la Eucaristía el Señor lo ha dado todo por
nosotros. El Hijo de Dios se despojó de sí mismo para enriquecernos con su
pobreza (2 Cor 8, 9). Mediante sus llagas nosotros hemos sido curados. Él
ha cuidado de nosotros para que no perezcamos eternamente. “Ha dado la vida
pos sus amigos”. Él pagó el precio de nuestra salvación con su propia
Sangre (Ef 1, 7). Este Misterio de amor que celebramos en la Eucaristía. Es
el misterio de amor que Él confió a su Iglesia. Él nos envía para que
vayamos a la humanidad entera y la reconciliemos con Dios. Detenernos ante
la miseria de nuestros prójimos, inclinarnos ante ellos para remediar sus
males, cuidar con amor, con arrojo y valentía de nuestro prójimo para que
el mal no vuelva a adueñarse de Él, eso es cumplir con la misión salvadora
que el Señor de la Iglesia nos ha confiado. Cuando Él vuelva no quiere que
le entreguemos a nuestro prójimo muerto a causa del pecado, sino sano y
salvo, caminando también como testigo del amor de Dios en el mundo. Cuando
Él vuelva, entonces, nos dará en herencia la vida eterna. Vayamos y hagamos
lo mismo que Cristo ha hecho con nosotros: hacerse prójimo nuestro, con
gran amor hacia nosotros para salvarnos a costa de todo, incluso de su
propia vida. ¿Haremos lo mismo con nuestro prójimo? Unirnos a Cristo,
entrar en comunión de vida con Él, mediante la Eucaristía, sólo tendrá
sentido en la medida en que no sólo amemos a Dios sobre todas las cosas,
sino en la medida en que lo amemos amando a nuestro prójimo, sin fronteras
y sin reservarnos ofrezcamos nuestra propia vida, que se ha de entregar,
unida a Cristo, para el perdón de los pecados del mundo entero.
La Palabra de Dios, la Eucaristía y la
vida del creyente. Desde la Iglesia el mundo debe seguir experimentando
que Dios continúa haciéndose prójimo, lleno de compasión, de todo hombre
que sufre, de todo aquel que ha sido encadenado por el pecado, de todos los
que son víctimas de la violencia, o de la injusticia, o de conciencias
inmorales y egoístas que explotan a su prójimo, convirtiéndolo en objeto de
lucro o de degradación. Hay muchos sectores de la humanidad que han sido
golpeados, lacerados, heridos en sus derechos fundamentales, y cuya
esperanza ha sido disminuida lamentablemente. La Iglesia de Cristo no puede
pasar de largo ante esa miseria; no puede ponerse de parte de los poderosos
para tratar de justificar sus injusticias, cometidas muchas veces a nivel
mundial, o cometidas en la familia, en el aspecto laboral, en la
impartición de justicia comprada por los que tienen más poder económico. No
podemos pasar de largo. Debemos darlo todo, dejar incluso nuestra propia
seguridad y pagar con nuestra propia vida, pues sólo ama en verdad aquel
que es capaz de entregar su vida por los que ama.
Que
Dios nos conceda, por intercesión de la Santísima Virgen María, nuestra
Madre, la gracia de saber amar a nuestro prójimo, en la misma medida en que
nosotros hemos sido amados por Dios en Cristo Jesús, para que, unidos a Él
en la vida y en el amor convertido en servicio a nuestro prójimo logremos,
juntos, la consecución de la vida eterna, que Dios ha reservado para los
que le aman. Amén.
|
Publicar un comentario